ArquitecturaArte PopularArtes EscénicasArtes VisualesCaminos del ArteDía a DíaLiteratura

PUBLICAN CUADERNILLO SOBRE EL PROCESO DE MIZRAÍM CARDOZO EN LA EXPOSICIÓN “NEGRA LUZ”

 

La publicación se realizó en La Maquinucha Ediciones

El tiraje constó de 70 ejemplares

Se puede consultar la publicación de manera digital y en la biblioteca del IAGO

 

Oaxaca, Oax.- La exposición “Negra luz”, del artista Mizraím Cardozo que actualmente se presenta en la galería Chalet del Centro de las Artes de San Agustín, es el resultado de la convocatoria Primera Exposición Individual: Técnicas Heredadas, una iniciativa impulsada por Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C., el CaSa y la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca.

«La publicación es una representación del proceso que se realizó para crear las piezas que conforman la exposición”

Gracias al apoyo de Amigos del IAGO y del CFMAB A.C., el artista recibió 50 mil pesos para la producción de su obra, además del apoyo necesario para realizar el montaje de la exposición en la galería Chalet del CaSa. Sumado a un estímulo de 20 mil pesos, otorgado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, para la creación de una línea de piezas que estará disponible en las tiendas ARIPO y del IAGO.

Como parte de los incentivos por haber ganado la convocatoria, La Maquinucha Ediciones, taller de impresión del IAGO, también produjo una publicación respecto a la exposición. Dicha publicación, fue diseñada en el área de Producción artística del CaSa e impresa en risografía, contando con un tiraje de 70 ejemplares.

En este cuadernillo, Cardozo comparte sobre herencia familiar en la técnica de barro negro, el proceso de elaboración de sus piezas y el desarrollo de su propuesta artística para su exposición.

“Negra luz” destaca la destreza técnica y la profunda influencia familiar de Cardozo, pues conjuga el conocimiento transmitido de generación en generación con una propuesta innovadora. El artista, quien es la décima generación en su familia en dedicarse a la alfarería, aprendió a manipular el barro desde la infancia, por lo que lleva más de 20 años profundizando en éste oficio y, en los años más recientes, ha perfeccionado e innovado la técnica mediante la instalación luminosa.

En este cuadernillo, Cardozo comparte sobre herencia familiar en la técnica de barro negro.

“Ésta publicación es una representación del proceso que se realizó para crear las piezas que conforman la exposición”, comentó Cardozo. “Además, es una pieza muy visual, que muestra la historia familiar y el trabajo que se ha hecho a lo largo de los años”.

De acuerdo al artista, la creación de su obra es un proceso de aprendizaje y cada pieza es elaborada con sumo cuidado y atención al detalle. Si bien, el calado individual de las piezas es un trabajo arduo en sí, este es solo el inicio, ya que una vez que los mosaicos están listos, se pulen y son sometidas a una quema a 700 ºC durante 8 horas, culminando así su proceso de fabricación. Posteriormente, son ensamblados en bastidores hechos a medida, fabricados en herrería o madera, y complementados con una placa de acrílico que difumina la luz de un sistema de luces LED diseñado por el propio artista en colaboración con Isaías Cardozo y Rubén Bazán, ingenieros eléctricos.

El cuadernillo por la exposición “Negra Luz” puede consultarse de manera digital, a través de las redes sociales del CaSa y de manera física, se puede encontrar en la biblioteca del IAGO. La exposición continuará en la Galería chalet del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) hasta el 4 de mayo de 2025.

Previous post

LANZAN CONVOCATORIA PARA FOTÓGRAFOS DE OAXACA SOBRE LA CRISIS CLIMÁTICA

Next post

IAGO CONMEMORA 100 AÑOS DEL SURREALISMO CON EXPOSICIÓN GRÁFICA

Staff Santa Cultura

Staff Santa Cultura