Día a DíaTradiciones

FE Y TRADICIÓN ABRAZAN FESTIVIDAD AL DULCE NOMBRE DE JESÚS EN ZAACHILA

El quince de enero, día principal, a las cinco de la mañana se cantarán ‘Las Mañanitas’ en el punto conocido como El Cerrito.

La imagen católica del Dulce Nombre de Jesús en la vVlla de Zaachila, Oaxaca.

Villa de Zaachila, Oax.- Los habitantes de esta población de origen zapoteco, empiezan sus rituales tradicionales  este 2025 con la festividad que acontece en el Barrio del Niño, un sentido programa dedicado a la milagrosa imagen católica del Dulce Nombre de Jesús, que se realiza del 3 al 17 de enero, donde el pueblo zaachileño comulga con su identidad.

Silvina Torres Tomás, presidenta de la Junta de Festejos del Dulce Nombre de Jesús 2025; así como Noemí Rodríguez Luis, tesorera; Sofía López Chacón, secretaria; Alicia Torres Ángeles, vicepresidenta, y Marisela García Corpus, también secretaria del mencionado cuerpo ciudadano, detallaron en entrevista los pormenores de una festividad de arraigo en la identidad zaachileña.
Y relataron que la imagen del Dulce Nombre de Jesús es tan importante en el pueblo, que es la figura devocional que camina en procesión durante el Viernes Santo en la Semana Mayor de Cuaresma. Las entrevistadas dijeron, que la antigua imagen de bulto del Dulce Nombre de Jesús tiene más de trescientos años de existencia, y se encuentra bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Capilla donde la imagen católica del Dulce Nombre d Jesús alumbra el camino del Barrio del Niño.

Y señalaron que esta milagrosa escultura comparte un espacio sagrado con la imagen del Niño Dios, en una capilla donde los ancianos afirman que representa la luz que alumbra el camino del Barrio del Niño. Las mujeres organizadoras recordaron esta festividad inició el pasado tres de enero con ‘Las Mañanitas’ al Dulce Nombre de Jesús, una Celebración Eucarística y la quema de pirotecnia.

Luego el cuatro de enero, muy temprano se empezó a anunciar la festividad por las distintas calles de Zaachila, con carrizos adornados en blanco y morado, flores hechas de papel crepe, bugambilias y globos. Acompañados de los acordes de la chirimía, bandas de música y la compañía de la madrina de calenda y el mayordomo de la festividad.
Ayer domingo 12 de enero, fue la última sesión donde se acercaron los vocales generales y activos y cooperaron con su granito de arena, ya sea con dinero o en especie. Esta actividad fue amenizada por el grupo Bohemios del ayer, en símbolo de agradecimiento de los propios músicos, ante los favores recibidos por el Dulce Nombre de Jesús.
Hoy lunes 13 tendrá lugar una calenda con la comunidad católica, reunida en la capilla del Barrio del Niño. En el transcurso de esta procesión, la Junta de Festejos entregará la banda en la casa de la madrina, Lorena Félix Geminiano y sus hijas, quienes portarán el estandarte de la festividad.
A las 6 de la tarde la calenda saldrá en recorrido, acompañada de un carro alegórico, donde el joven Mario Félix Pérez, representará a la imagen católica del Dulce Nombre de Jesús. A la fiesta y celebración se unirán tamborileros, marmotas, canasteras y el grupo folclórico “Jardín de Margaritas”; también un grupo de danza de la pluma y el grupo Natividad con la Banda Fénix.

Integrantes de la Junta de Festejos del Dulce Nombre de Jesús 2025 en la Villa de Zaachila.

El quince de enero será la festividad principal, a las cinco de la mañana se cantarán ‘Las Mañanitas’ en la zona arqueológica de Zaachila conocida como El Cerrito, donde se ofrecerá un desayuno. Ese día en algunas calles del Barrio del Niño se montarán tapetes de aserrín de colores, a cargo de jóvenes zaachileños y artesanos de Guanajuato, Tlaxcala y Puebla. Después de la misa de llegada, habrá un convivio, una kermés y la intervención de grupos de danza de otras comunidades, amenizados por la banda de música de la Secretaría de Seguridad Pública.

Además de actividades tradicionales como el Palo Encebado, se realizará la quema del castillo donado por el contador Ernesto Vargas López y familia, para cumplir con una promesa hecha a la imagen católica del Dulce Nombre de Jesús. “La fe en Dios a través del Dulce Nombre de Jesús, debe mover estos actos devocionales y mantener el respeto a esta festividad”, concluyen en decir las organizadoras de esta cita católica. «Las bendiciones se buscan”, finalizaron.
Previous post

JEFF TOCCI PRESENTA "ANIMALES", UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HISTORIA NATURAL EN EL TALLER POPULAR

Next post

'REFUGIO DE ALMAS' DE LA ARTISTA ITZEL NICOLÁS LLEGARÁ A CASA GARITA

Staff Santa Cultura

Staff Santa Cultura